Historia del turismo en Baños de Agua Santa
Baños de Agua Santa, conocido simplemente como Baños o apodado "el pedacito de cielo", es un destino turístico emblemático en Ecuador. Su nombre proviene de sus famosas termas de origen volcánico, que son uno de sus principales atractivos naturales. En la ciudad existen tres termas públicas importantes: Termas de la Virgen, Termas El Salado y Termas de Santa Ana, que desde siempre han atraído visitantes nacionales y extranjeros en busca de sus aguas curativas.
Antes de convertirse en cantón, Baños formaba parte del cantón Pelileo y, anteriormente, del cantón Píllaro. Sin embargo, desde hace aproximadamente 80 años, Baños ha sido reconocido como un destino turístico consolidado. Los visitantes acudían principalmente por tres razones: las termas, la iglesia de Baños, que atraía a peregrinos, y la posibilidad de escalar el volcán Tungurahua, que servía como aclimatación para montañistas que luego querían ascender montañas más grandes como el Chimborazo.

Hitos importantes
16 de octubre de 1999
Comienza el proceso eruptivo del volcán Tungurahua, lo que obliga a evacuar a toda la población de Baños. Durante octubre, noviembre y diciembre, la ciudad permaneció evacuada y dependió de ayudas humanitarias. Esta situación fue especialmente dura porque coincidió con la dolarización de la economía ecuatoriana en el año 2000, lo que generó una crisis económica y una migración masiva de ecuatorianos hacia países como España, Francia y Estados Unidos.
Enero de 2000
Después de tres meses de evacuación y sin ayuda gubernamental, la población de Baños se organiza y fuerza el ingreso a la ciudad, que estaba custodiada por militares y policías. En el enfrentamiento hubo dos muertos entre los habitantes de Baños, pero lograron retomar la ciudad y comenzar la reconstrucción de su vida cotidiana.
1999 - 2016
Durante todo este periodo, el volcán Tungurahua continuó en actividad eruptiva, manteniendo cerrada la cumbre para turistas. Sin embargo, Baños se reinventó ofreciendo nuevas alternativas turísticas como el canopy, el parapente y visitas a miradores desde donde se podía observar la impresionante actividad volcánica, que se convirtió en parte de la vida diaria de los habitantes.

2020
Baños cerró durante seis meses debido a la pandemia de COVID-19. Durante este tiempo, la comunidad local innovó y desarrolló nuevas atracciones turísticas, como "Las Manos de Dios", el Puente de Cristal, "Las Manos de la Pachamama" y el Salto del Tarzán, consolidando a Baños como una ciudad turística moderna y resiliente.
Estos hitos reflejan cómo Baños ha enfrentado desafíos naturales y sociales, transformándose en un destino turístico diverso que combina naturaleza, aventura y cultura, manteniendo su apelativo de "pedacito de cielo" en Ecuador.
¿Quieres saber más sobre alguna de estas atracciones o sobre la cultura local? Se parte de nuestro walking tour en Baños de Agua Santa
![]()
Baños de Agua Santa, el “pedacito de cielo” de Ecuador, es un destino único que combina aguas termales volcánicas, aventura extrema y una resiliente historia marcada por la fuerza del volcán Tungurahua.
by Explorsierra Agencia de Turismo Ecuador


